domingo, 19 de agosto de 2012

LA PEDAGOGIA CRITICA


1.- LA PEDAGOGIA CRÍTICA


1.1.-  LA PEDAGOGIA CRÍTICA. Caracterización y  exponentes.
 La pedagogía critica es el modelo educativo que impulsa una educación que  desarrolla el actuar praxista del estudiante  y de todos los actores escolares  permitiéndoles alcanzar una conciencia crítica transformativa y hasta revolucionaria  de su ser social  y comunitario,   librándolo de la dominación  que se patentiza en  la ignorancia, creencias, mitos,  dogmatismos y  fanatismos que han detenido el avance de la humanidad mediante el avasallante peso de las instituciones educativas  y el lastre escolar, propio de los sistemas educativos capitalistas que en su curriculum oculto busca generar alumnos dependientes  y conservar el misticismo del objeto de conocimiento solo reservados a los teóricos.


La pedagogía crítica emplea el circuito infinito de acción-reflexión  propio del actuar praxista transformador  de la realidad  desarrollado por el discente (alumnos)  y  el docente como partes indisolubles del proceso de aprendizaje. El educador tiene la obligación moral de permanecer en constante revisión de su quehacer docente  buscando nuevas alternativas innovadoras para transformar su práctica profesional hacia mejores escenarios educativos mediante el desarrollo de investigaciones critica, que emplea métodos como la Investigación-acción, investigación participante, sistematización de la practica entre otros. Por su parte el estudiante (discente) tiene que transformarse  en su trayecto formativo escolar en un sujeto gnoseológico comprometido con su propio aprendizaje mediante la puesta en marcha  de técnicas, estrategias y métodos de estudio colaborativos que el profesor sabiamente le proporcionara graduándolos a su nivel de cognoscente.

La pedagogía critica es  temida por el capitalismo,  puesto que cuando las masas estudiantiles y del proletariado se concientizan desencadenas con sus marchas, plantones y manifestaciones transformar la sociedad a  partir de las acciones reformistas burguesas  que busquen calmar a las masas movilizada; prueba de esto fue la revolución educativa de Paulo Freire en Brasil.  En otras ocasiones cuando las circunstancias de opresión social son exageradas y el nivel de concientización de las masas es excelente provoca momentos de transición social  de un modo de producción a otro, ejemplo de lo anterior es el caso de Antonio Gramsci  (1891-1937)  durante el apogeo del partido comunista italiano en el periodo de transición del feudalismo al capitalismo,  y del pedagogo Nicolás de Condorcet  (1743-1794) durante la Revolución francesa

A partir de la “teoría crítica”  de la Escuela de Frankfurt  (neomarxistas culturales) una cantidad considerable de educadores del mundo empezaron  a forjar en el quehacer mismo de la práctica docente un paradigma educativo,  que paulatinamente fue configurando sus postulados  hasta constituirse en un verdadero modelo pedagógico.


En la actualidad los educadores más destacados  que realizan una labor de difusión incansable de la pedagogía crítica podemos mencionar  al catedrático  canadiense  Peter McLaren, el catedrático anglosajón  Henry Giroux  y el catedrático australiano Stephen Kemmis.   Pero sin duda el máximo exponente de la pedagogía critica es el educador brasileño Paulo Freire (1921-1997) revolucionador de la educación brasileña a partir de sus metodologías: “la palabra generadora”, metodología develadora de la realidad”,  “la palabra liberadora” y de “la teoría dialógica”.



1.2.-  POSTULADOS DE LA PEDAGOGIA CRÍTICA


En este esfuerzo enunciamos doce postulados de la pedagogía crítica,  que hemos considerado como los más importantes a saber:

*La pedagogía debe entenderse como un proceso dialectico (en constante movimiento) en donde se negocian y se producen significados  de los conocimientos conceptuales, procedimentales y actitudinales que permitan desarrollar el fortalecimiento personal, el sentido de comunalidad y formas de vida comunitaria.

* La relación entre la  teoría-práctica.    Debe entenderse como una dualidad indisoluble que debe desarrollarse de manera fluida, a través de pesar y repensar la práctica cotidiana sucintando la generación, acumulación y negociación de conocimientos  para enriquecer paulatinamente  la inacabable  teoría; esto solo se logra a partir de una verdadera praxis (acción-reflexión) de los sujetos cognoscentes de la escuela, para lo cual es necesario que el alumno  adquiera el conjunto de valores inherentes al aprecio por el acto cognoscente   constituyéndose en un sujeto que  “aprenda a aprender” y en el profesor en un educador.

 * El   proceso de enseñanza-aprendizaje debe ser dialectico, es decir, que tenga una coherencia entre las actividades de enseñanzas contextualizadas, las metas y la evaluación permanente de carácter formativo. Además debe fomentarse un ambiente cooperativo en donde  se haga presente la reflexión crítica necesaria para negociación, creación y recreación de significados de los conocimientos científicos y comunitarios, mediante procesos  democráticos y justos  en donde el estudiante exprese libremente sus conocimientos adquiridos.

* El proceso de apropiación del conocimiento debe proporcionar instrumentos para la reflexión crítica que permitan  transformar la realidad  y transformarse a sí mismo. Este se  genera cuando el  estudiante tiene un  fin consciente y  asume su papel de sujeto cognoscente en el contrato didáctico en donde se debe definir las metas, propósitos, interacciones, etc.  que se establecen en la comunidad de aprendizaje para adquirir y negociar los conocimientos  científicos con los comunitarios y contextualizados

* La clase dialéctica-critica  debe partir de la realidad concreta en que se desenvuelve el escolar, promoverse procesos de observación, análisis y reflexión crítica  para enriquecer el conocimiento previo del estudiante quien deberá aportar soluciones a las problemáticas de la realidad de estudio. El proceso de aprendizaje  tendrá su verdadera función formativa cuando el docente  construye un proceso a-didáctico obligando al estudiante a responsabilizarse de su acción cognoscente y convertirse en el productor de soluciones a los problemas de su entorno.

* El grupo escolar debe constituirse en una comunidad de auto y coeaprendizaje  producto de la sociodiversidad (interculturalidad y multiculturalidad) y del sentido de  comunalidad

*Los aprendizajes teóricos escolares deben tener un abordaje critico de las distintas fuentes de información (libro de texto, bibliografía diversa, videos, etc)  para percatarse de la conciencia de clase del autor así como el manejo de ciertos aspectos de la realidad privilegiando algunos en detrimentos de otros

* Generar en el estudiante la concepción del conocimiento, como inacabado y en constante proceso de evolución producto de un proceso de ajuste dialectico  entre la teoría actual   y la práctica cotidiana en donde intervienen las diferentes  acciones,  condiciones y situaciones del contexto educativo

* Concebir el  contexto educativo como la unidad dialéctica entre sus elementos que son: el contexto escolar, el contexto comunitario,  el contexto familiar  y  psiquismo del individuo.  El papel del contexto en los aprendizajes escolares dificulta, entorpece, mediatiza o posibilita mejores aprendizajes cognoscentes, debido a que el acto educativo siempre se desarrolla  en espacios y situaciones históricas que reflejan las contradicciones y conflictos de la sociedad, los cuales se encuentran presentes en la pisque del niño en su microcosmos

* Respetar  la heterogeneidad y los intereses diversos de los sujetos y, por tanto, la necesidad de una educación heterogénea que satisfaga el conjunto de necesidades propias de cada sujeto y de los diversos grupos culturales como conglomerado de intereses comunitarios.

* El dialogo escolar debe encarnar un dialogo interactivo entre los diversos actores educativos  propiciando procesos educativos para convertir el aula en verdaderos espacios de confrontación y debate propios del intercambio de visiones socio-culturales, para ello debe existir un ambiente  que permita el respeto e  integración de valores, ideas, tradiciones, desde la perspectiva de la diversidad y la pluralidad.

* La evaluación debe considerarse como un proceso de valoración amplio en donde se emite un juicio de valores basados en criterios cuantitativos y cualitativos así como diversos tipos de evaluación con la finalidad de retroalimentar la acción docente y discente para corregir el actuar áulico de ambos actores




__________________________

BIBLIOGRAFIA Y FUENTES

Garza Escalante, Prisciliano (1995). La didáctica critica, ¿ilusión o realidad?. IPN. México.
Freire, Paulo. (1970). Pedagogía del oprimido. (Tr. Jorge Mellado). México. Siglo XXI
Freire, Paulo. (1969). La educación como práctica de libertad. (Tr. Lilién Ronzoni) México. Siglo XXI.
http://www.slideshare.net/linacervantes/pedagogia-critica-2042130


-----------------------------
Colaboracion del Profr. Laurentino Mtz