domingo, 7 de junio de 2015

ALEGORIA DE LA CAVERNA DE PLATON



ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN, CONTEXTUALIZADA  A  NUESTROS DÍAS



El mito de la caverna de Platón(1)   es el relato más popular de la filosofía platónica. Con él, el autor griego explica su concepción dual del mundo y cómo un hombre virtuoso será capaz de superar la frontera de lo terrenal para alcanzar la idea de Bien.




La alegoría presenta a un grupo de hombres -la humanidad-, encadenados en el interior de una cueva la cual simboliza la penumbra en la que vivimos muchos de nosotros debido a que nos perdimos en el laberinto de los vicios, debido a la falta de una educación que exaltase las virtudes y los valores. 





La única luz que ilumina la gruta procede de una hoguera que proyecta en la pared las sombras de lo que ocurre en el exterior. Dado que los prisioneros nunca han salido de la cueva, creen que la realidad es todo aquello que ven proyectado sobre la pared. Dentro de la cueva, se escuchan también los ecos de los sonidos que proceden del exterior. Sin embargo, los prisioneros, superados por su ignorancia, creen que son las sombras las que hablan.

Para Platón, éste es el primer grado de conocimiento de los seres humanos, el más banal, que es el que proporcionan los sentidos. Los que permanecen en  este estado de ignorancia viven en un ‘mundo sensible’.
El relato continúa, y narra cómo uno de los prisioneros consigue liberarse de las cadenas que lo mantienen atado a la caverna. Al salir, ve la luz del sol y los objetos reales. Aunque en un principio, el hombre se resiste a creer que hasta entonces ha vivido engañado, con el tiempo consigue darse cuenta de que lo que ahora ve es la auténtica realidad.




La luz del sol representa así el conocimiento verdadero, el que Platón denomina ‘mundo inteligible’. Para el autor griego, quienes consiguen librarse de las cadenas son los filósofos, aquellas personas que han conocido la idea del bien y con su virtuosismo han demostrado ser aptas para aptas para orientar a la humanidad, en sus diferentes maneras de organizarse: comunidad, municipios, estados, y  naciones





Cuenta el mito de la caverna que una vez que el hombre ha conseguido elevar su conocimiento por encima de lo sensible, teme volver al interior de la caverna y que el resto de prisioneros lo tomen por loco, pues en el interior de la caverna los ignorantes pasan el día entre disputas por lo que ven en las sombras.
Para Platón, la enseñanza filosófica es el camino de aprendizaje para alcanzar la liberación del alma. Una vez conocido el mundo ininteligible, Platón reconoce que es difícil mantener el interés por las cosas humanas. Sin embargo, es deber del filósofo encargarse de las tareas de gobierno y velar por que todas las clases sociales contribuyan, en mayor o menor medida, a la consolidación del Estado.

Pensando y repensando mis propios diálogos como "educador" de mi grupo-clase de primaria formal del IEEPO; en relación a esta "alegoría de la caverna"  considero que nuestra sociedad mexicana desde sus comienzos mismos fue destinada a ser un sociedad fallida, puesto que los invasores españoles en 1521 derrumbo el "sistema educativo anahuaca" el cual basaba la educación en la construcción de la "toltequidad" que es vivir en equilibrio y armonía con nuestro mundo natural y social.  Desde entonces inicio el proceso de rapiña y saqueo de nuestra nación  que no dejo de cesar con la suntuosa "independencia de México", sino todo lo contrario los criollos comenzaron su propio saqueo mandando sus capitales robados al erario a España, Francia o cualquier otra nación europea.  


El "criollismo" como ideología si bien argumentaba la importancia "de lo propio" por encima de lo impuesto, pero tenia una gran debilidad ideológica en sus entrañas se baso en algo exogeno a las tierras anahuacas, puesto que se exaltaba la descendencia española nacida aquí en México pero se renegaba de la sangre indígena; esta dualidad indio-español propia de todo mestizo genero nuestro propio "laberinto de la soledad" que señala Octavio Paz, el cual arrastro al primer mestizo de América,  hasta llegar a la actualidad, en nosotros mismo con esta sociedad mexicana  desraizada de su parte anahuaca, perdida en los vicios, el neoliberalismo y el consumismo propios de una sociedad capitalista

 


¿Cómo educador como puedo cambiar mi realidad circundante-regional y estatal-?, ¿Qué hacer para que la comunidad donde trabajo crea en mi trayecto de transformación social y  se integre al mismo?, ¿Cómo hacer para que la educación que yo imparto sea transformadora de las mentalidades a mi cargo?, etc. estas y muchas otras preguntas me asaltan en los momentos de mi "desolación docente"  cuando siento que mi labor no impacta en el medio sociocultural donde realizo mi quehacer docente, para algunas tengo respuestas para otras sigo repensando las posibles respuestas.




¿Cómo cambiar esta sociedad mexicana? Recientemente he creído en el "quinto poder"(2) que son las redes sociales -facebook, twitter, etc.- puesto que he visto como en los países árabes genero las revoluciones modernas que los noticieros bautizaron con el mote de "primavera árabe"(3). Me he percato como algunos políticos han fortalecido su imagen con las redes sociales, pero también como algunas carreras políticas se han derrumbado por la acción de las redes sociales,  o los ha hecho modificar su actuar debido a la avalancha de criticas; por ello compañeros Trabajadores de la Educación de México los  CONVOCO a accionar impactando en la ideológica y mentalidad de nuestro circulo social, construyamos juntos la defensa y  mejoramiento de la educación en México.





¿Qué hacer para que la comunidad donde trabajo crea en mi trayecto de transformación social y  se integre al mismo?(4)   Esto requiere que el maestro se constituya en el líder moral de la comunidad, para lo cual es necesario demostrar trabajo comunitario en donde el maestro sea el que encabece las mejoras de la comunidad siendo ejemplo de humildad, rectitud, honradez y trabajo.    La mayoría de nuestras comunidades oaxaqueñas viven su comunalidad al    100 %,  el problema hemos sido nosotros los maestros que no nos integramos a la comunalidad.



¿Cómo hacer para que la educación que yo imparto sea transformadora de las mentalidades a mi cargo?  volviéndome un pedagogo, pero esto no se logra estudiando la carrera de pedagogía esto requiere que el trabajador de la educación se constituya frente a sus alumnos con el "líder de niños" que debe ser para orientar esa micro sociedad grupal, hasta constituirlas en "mentalidades epistemológicamente curiosas" como decía Freiré. hecho educativo que requiere que el "educador" sea ejemplo a seguir por sus aprendices.

Por si fuera poco se requiere que nuestro trabajo aúlico genere  virtudes y  sabidurías:  
- La virtud dialogica y autodialogica
- La virtud de la escucha comprensiva 
- La virtud de la lectura reflexiva 
- La virtud de la escritura reflexiva
Estas son las virtudes lingüísticas necesarias para la apertura cognoscible a los conocimientos del mundo así como muchas otras virtudes complementarias para los diferentes campos del saber humano los cuales requiere su propia ruta de mejoramiento.

La sabiduría es el "modi essendi" -modo de ser- que se desarrolla en todos nuestras manifestaciones diarias mediante la "... aplicación de la inteligencia  en la experiencia propia, obteniendo conclusiones que nos dan un mayor entendimiento, que a su vez nos capacitan para reflexionar, sacando conclusiones que nos dan discernimiento de la verdad, lo bueno y lo malo. La sabiduría y la moral  se interrelacionan dando como resultado un individuo que actúa con buen juicio. Algunas veces se toma sabiduría como una forma especialmente bien desarrollada del sentido común." (6)

Diran que todo esto es muy difícil, sin duda lo es, pero nosotros lo tenemos que hacer por muy limitadas que sean nuestras propuestas pedagógicas, pero les diré que cuando se esta bien intencionado todo se puede y que la fuerza de voluntad es una energía tan poderosa que es capaz de llevarnos hasta los confines del universo y mas allá si así lo deseamos 

Muchos podrán contrargumentar a esta palabra que solo es demagogia pedagógica, pero les aseguro que es mucho peor cuando no se tiene fe en el propio quehacer docente.



- - - - - - - -- - - - -- - - - -- - - - - -- - - - -- - - - -- - -
REFERENCIAS:
6   https://es.wikipedia.org/wiki/Sabidur%C3%ADa








FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS: PIAGET O VIGOTSKY



FUNDAMENTOS PSICOLOGICOS: PIAGET O VIGOTSKY


Por: Laurentino Martínez

Los aportes de Piaget y de Vigotsky, actualmente son aceptados por la gran mayoría de los trabajadores de la educación quienes paulatinamente las aplican a sus condiciones escolares, docentes y pedagógicas.

La psicología genética y el enfoque sociohistórico son mutuamente excluyentes debido a lo siguiente:
1.- Piaget minimiza la importancia de las relaciones comunitarias y sociales en el aprendizaje pues le adjudica un papel medular a la psicogenética
1.- Vigotsky enfatiza el ambiente sociohistórico y sus herramientas psicológicas superiores a la vez que reconoce la función de los sentidos y la genética
2.- Piaget considera que el desarrollo humano es un proceso lineal hacia mejores estadios de desempeño cognoscitivo (Estadios del desarrollo humano)
2.- Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso en espiral ascendente con avances, retrocesos y estancamientos único para cada niño(Zona de Desarrollo Próximo)
3.-Piaget establece la siguiente secuencia en el proceso de los aprendizajes: asimilación-acomodación-adaptación
3.-Vigotsky propone la siguiente secuencia en el proceso de los aprendizajes: apropiación-interpsiquica-intrapsquica
4.-La teoría psicogenética enfatiza la supremacía genética ante lo sociocultural
4.-El enfoque sociohistórico enfatiza la importancia del medio sociocultural ante la herencia genética

Durante mi formación como joven normalista se me inculco con ahínco la Teoría psicogenética de Jean Piaget, puesto que esta era la que dictaba la SEP desde los flamantes escritores, mucho tiempo estuve dentro de la ingenuidad de las masas creyendo que estaba bien con ese tipo de psicopedagogía.

Como maestro frente a grupo de Primaria formal trabajador asalariado del IEEPO – SEP  desarrolle de manera profesional por casi diez años mi practica docente como fiel seguidor de Piaget; cada que tenia un tropiezo educativo me replanteaba la función de la psicología educativa pero mis marcos teórico-referenciales no me permitían vislumbrar otros panoramas.

Debido al desconocimiento  que vivimos  las masas magisteriales de nuestro propio quehacer docente  de la cual no me excluyo  y admito en ocasiones sigo  asumiendo “actitudes ingenuas”  como la de creer que la cúpula sindical realmente estaría echando toda la carne al asador por la educación critica de Oaxaca   -como la que asumí  después III Congreso de Educación Alternativa de la S-22  desde 2011   hasta esta marzo 2013-.    Admito es difícil avanzar solo pero no es imposible,  y esto será tan factible como la voluntad que tengamos de alcanzar nuestras metas. 

Creyéndome ahora ferviente seguidor del enfoque sociohistórica, de L.S. Vygotsky, tratando de ponerlos en práctica en el contexto  sociocultural y educativo en donde se desarrolla mi práctica docente.

Sin más les presento la nueva reformulación  de mis fundamentos psicopedagógicos    que desencadenaron los TEEA  del  MDTEO y que día con día e intentado desarrollar en mi quehacer pedagógico en base al enfoque sociohistorica.

1.-  ENFOQUE SOCIOHISTORIA DE L. S. VIGOTSKY



De igual manera ofrezco mi anterior fundamentación en base a la teoría psicogenética que utilice en mi tesis de LEP plan 84  y  durante mi labor docente como maestro frente a grupo del 2000 al 2010.


2.-  ENFOQUE  DE LA TEORIA PSICOGENETICA DE J. PIAGET


¿Cómo se emplea el enfoque sociohistórico en el aula? En el momento que el docente y el alumno indaga las praxis estudiantiles, docentes  y comunitarias  como parte de una praxis social que ligada a su historia, a su ser presente y al devenir de la comunidad.