LA METODOLOGIA CRITICA-PRAXISTA DE PAULO FREIRE






Escuelita de techo de palma que gotea con las lluvias





METODOLOGÍA CRÍTICA-PRAXISTA DE PAULO FREIRE

La metodología crítica-praxista de Paulo Freire, que es una metodología que consta de dos grandes componentes indisolubles a saber:

A)- La metodología praxista develadora de la realidad.  Esta genera en el circulo dialógico la posibilidad de entenderse como sujetos teórico-prácticos poseedores de la capacidad de creación intelectual y perfeccionamiento de la práctica diaria a partir del análisis crítico de su realidad sociohistorica que permite liberarlos del yugo de la dominación y de la conquista en cualquiera de sus formas; y,
B).- La metodología praxista transformadora de la realidad. Con esta el circulo dialógico adquiere  la cual facultad  de transformar su medio contextual a partir de la teoría dialógica.






                                          



A).- LA METODOLOGÍA PRAXISTA DEVELADORA DE LA REALIDAD.

Mediante la metodología praxista Freire pretendía generar  “un proceso constante de concientización del pueblo” que permitiera quitarle el velo de la ingenuidad mágico-místico que envuelve su interpretación de la realidad vivencial  y lo posible a “transformar la realidad comunitaria”.

La concienciación de la comunidad  requiere de la recuperación de la experiencia vivencial, que se presenta de manera problematizada valiéndose de codificaciones, las cuales debe ser escindidas en el circulo de lectura de manera crítica para extraer la relación causal y circunstanciales de la realidad histórica, que generará un estado de consciencia liberadora y por tanto transformadora de la realidad.  Está metodología se estructura en tres momentos a saber:

1.- PRIMER MOMENTO.

a). ESTUDIAR EL “UNIVERSO VOCABULAR”.  Es necesario conocer el universo vocabular o temático desde una perspectiva crítica que permita  explicar la idiosincrasia, historia y tradiciones de la comunidad donde se encuentra contextualizada nuestra intervención docente para descubrir:
* Las “contradicciones” primarias y secundarias.
* Las situaciones límites,
* Los temas generadores.

Estas tres conceptualizaciones engloban lo que más adelante llamaremos “temas básicos” del programa de estudios  autónomo o alternativo. A continuación trataremos de esclarecer cada una de estas conceptualizaciones:

•     Las “contradicciones” primarias y secundarias. En la máxima obra de la teoría Marxista “El capital”, de Carlos Marx enuncia las contradicciones del capitalismo en el que se desenvuelve nuestro sistema de producción  (infraestructura) así como el ideológico (superestructura) los cuales son palpables en cualquier comunidad mexicana y latinoamericana. Ejemplo de estas seria: Producción agrícola y coyotaje; salario mínimo contra distribución de la riqueza nacional; producción social contra producción capitalista; producción manufacturera contra producción industrial; etc.

•     Las situaciones límites.  La sociedad capitalista en su afán de extraer el máximo de capitales de las economías tercermundistas y colonias lleva a los trabajadores a través de los salarios mínimos y otras estrategias capitalistas, a situaciones límites como el alcoholismo, la drogadicción, pérdida de identidad, etc. que desencadena situaciones límites familiares (desintegración familiar, etc.) e incluso comunitarias (migración a E.U.A.).


•    Los temas generadores (o temáticas significativas; o situaciones vivenciales). En la idiosincrasia (manera de hablar, de trabajar, de vestirse, etc.), historia y tradiciones será necesario detectar temáticas que encarnen una importancia  vivencial que permitan fortalecer la comunalidad.  Por ejemplo: trabajo comunal; traje típico comunitario; historia de mi pueblo; tradiciones de mi pueblo; etc.

2.-  SEGUNDO MOMENTO.
b).  TEMAS BÁSICOS Y BISAGRAS.
•    Los temas básicos se integran con las contradicciones, situaciones límites y temas generadoras.  Al detectar, organizar y relacionar los temas básicos que revistan una importancia crucial para la educación comunitaria paulatinamente estaremos constituyendo el contenido programático (programa de estudios autónomo),  del “circulo de cultura” en el cual se integraran con 20 aprendices quienes desplegaran sus habilidades investigativas y de reflexión crítica.

•    Los temas bisagras, son aquellos  conceptos específicos los cuales será necesario analizar para tener los referentes  que permitan acceder a la reflexión individual y comunitaria de los temas básicos. Ejemplo de estos son: el concepto antropológico de cultura; emancipación; contradicciones capitalistas; relaciones de producción; etc.

c). CODIFICACION. Sera necesario codificar el mensaje valiéndose de los diferentes  canales cognoscitivos, (vista, oído, tacto, etc.), así como de la disposición de materiales y recursos didácticos que tengamos a la mano para diseñar una sesión  concienciadora (clase).  Ejemplo: carteles; diapositivas; videos; audiocintas; etc.

3.- TERCER MOMENTO
d). DESCODIFICACION  Y CONCIENCIACION. Mediante el método de aprendizaje “emancipador o liberador” y  la escinsion del material de aprendizaje fomentaremos  la reflexión crítica y analítica para que los aprendices del círculo de cultura tomen paulatinamente  conciencia de  su realidad individual y comunitaria. No basta generar la liberación una sola vez en la vida, será necesario instaurar un “proceso constante de concienciación del pueblo”.
No basta con tomar conciencia de su realidad individual y comunitaria, es necesario iniciar  un proceso emancipatorio o   de liberación (de prejuicios, del opresor interno, de vicios, etc.) que le permitirá iniciar procesos de  transformación de contexto circundante utilizando “La metodología praxista transformadora de la realidad” o Teoría dialógica

4.- CUARTO MOMENTO.
e). EL CIRCULO MANIFIESTA SU PALABRA  Y SE CAPTAN NUEVAS TEMATICAS
Después de varias sesiones  recabaremos  directamente de los  aprendices “los temas básicos”, planteándoles la siguiente interrogante ¿Qué otros temas o asuntos podríamos discutir? Cualquier intervención la deberemos de recuperar en nuestra libreta de apuntes  y de inmediato la problematizaremos; supongamos que un miembro del circulo de cultura dice: “Me gustaría discutir acerca del nacionalismo”, “Muy bien”,  
̶  diría el educador  ̶   ¿Qué significa nacionalismo? ¿Por que puede interesarnos una discusión de nacionalismo?, etc. Es probable que con la problematización de la sugerencia surjan nuevos temas de tal forma que tendremos un vasto material para trabajar. Con esta captación de temáticas se reiniciara y se revitalizara constantemente el proceso de la educación liberadora. para ello será necesario que el coordinador deba estar en todo momento “... problematizando las sugerencias que nacen del grupo”.  (P. Freire, 1970:158).
En la medida de que todos los aprendices manifiestan su palabra al interior del circulo de cultura sin ninguna clase de censura, esto dará paso a la crítica y a la autocritica,  que forman parte del proceso de renovación constante del proceso liberador que desencadene ajustes y reajustes que permitirán estar en sitonia con el pueblo emancipado y no perder la motivación intrínseca  que conllevan las temas de intereses para el grupo de aprendices o el pueblo.
 







B.- LA METODOLOGIA PRAXISTA TRANSFORMADORA DE LA REALIDAD.

Los seres humanos son seres del quehacer social, debido a que su hacer es producto de la acción y de la reflexión, es decir de la praxis comunitaria. Para comprender esto debemos tener claro el concepto antropológico de cultura que hace referencia a esta como a un constructo socio-históricamente construido fruto de la experiencia acumulada de generaciones en generaciones que posee sus propias características de una comunidad a otra. La cultura de cada comunidad se patentiza y evoluciona día con día en las acciones comunitarias e individuales  adecuadas a su realidad social, cultural,  política y económica.
El método praxista transformador fue denominada por P. Freire como: “Teoría de la acción cultural dialógica”, la cual consta de las siguientes características:

•    La síntesis cultural
•    La unión
•    La organización
•    La colaboración

Estas características de la “Teoría dialógica” son interdependientes puesto que todas funcionan en el entramado de las relaciones socio-culturales. Sin embargo para fines explicativos las abordaremos por separado:

LA SÍNTESIS CULTURA.

implica el proceso de recuperar las reivindicaciones comunitarias y comprender la naturaleza antagónica de la contradicción opresora capitalista, que hace necesariamente que el “liderazgo revolucionario” incorpore a sus fines  la reivindicación y la devuelva problematizada a la comunidad, pero además deberá hábilmente sintetizarla con visión vivencial mancomunada  de los cuadros de liderazgo y de la comunidad.

En el sistema capitalista: En la lucha obrera se plantea de manera constante de la “reivindicación salarial” la cual antagoniza con “los salarios mínimos” fijados por el patrón. El liderazgo revolucionario abraza la reivindicación obrera, problematizándola enviándosela al pueblo quien debe generar un proceso de reflexión dialógica-crítica que lo lleve a comprender conscientemente que el obrero “debe ser propietario y no vendedor de su trabajo”, puesto que ninguna reforma laborista será suficiente para mejorar sus condiciones de vida.
En la escuela: la comunidad de aprendices del circulo de estudios (o de la clase), plantea la reivindicación “del diez de cada tarea”, la cual antagoniza con la calificación reprobatoria (el 5 de cada tarea). El maestro revolucionario debe abrazar la reivindicación estudiantil, problematizándola enviándosela a la clase quien debe generar un proceso de reflexión dialógica-critica que la lleve a comprender conscientemente que el  aprendiz “debe ser propietarios y no consumidor del aprendizaje”, puesto que ninguna calificación regalada será suficiente para mejorar sus capacidades de aprendizaje y posesión del conocimiento

LA UNIÓN.
El liderazgo revolucionario debe obligarse a desarrollar un esfuerzo continuo para lograr y mantener constantemente la unidad de los oprimidos entre si y de estos con él para lograr la liberación.

En el sistema capitalista: La unión de los oprimidos, debe patentizarla en  la relación solidaria entre sí, sin generar  categorizaciones de “tipos de oprimidos” (campesino, mineros, obrero, burócrata, etc.) más por el contrario debe generar una conciencia de clase proletaria.
En la escuela: La unión de los aprendices debe patentizarse en acciones cooperativas y solidarias sin menospreciar las habilidades de aprendizaje y mucho menos categorizar los “tipos de aprendices” más por el contrario debe implementarse una conciencia del aprendizaje comunitario.

LA ORGANIZACIÓN.
También el liderazgo revolucionario debe buscar la organización de las masas para lograr la finalidad común de liberarse mutuamente: cuadro de liderazgo y las masas.
Para lograr la organización es necesario conocer el momento histórico de la acción y de la visión del mundo que ostenta las masas populares (bases) sobre la reivindicación y la contradicción principal a fin de determinar el contenido y la forma del discurso (testimonio). Los elementos constitutivos del discurso de un líder de las masas populares se encuentran:
•    La coherencia, entre la acción y el acto discursivo del líder “quien convence más con su ejemplo que con sus palabras”.
•    La osadía, de enunciar exponer su testimonio critico de la realidad opresora enfrentando la existencia como una problematización permanente.
•    La radicalización de las acciones sin caer en reformismos burgueses
•    La masificación de las ideas, de la reflexión y de las acciones evitando la sectarización.
•    La valentía de la liberación, que exige la transformación de las contradicciones del mundo opresor capitalista.
•    Creencia en las masas populares de que en ellas se anida la reflexión crítica que resolverá las problematizaciones para construir la síntesis.
A pesar de lo anterior en ocasiones el discurso no fructifica debido a que no corresponde a las condiciones históricas por lo que las masas populares no se adhesiona al testimonio haciendo que esta pase desapercibido lo que impedirá que en otro momento se genere el proceso de concienciación de las bases.

También es importante comprender que la disciplina es condición esencial y hasta indispensable para lograr la organización de las masas populares, puesto que sin ella no se alcanza la finalidad principal establecida por la entidad comunitaria,  sindical o política. “Sin liderazgo, disciplina, orden, decisión, objetivos, tareas que cumplir y cuentas que rendir, no existe organización y esta se diluye en la acción revolucionaria. Sin embargo nada de esto justifica el manejo y cosificación de las masas”. (P. Freire, 1970:233) Pero debemos tener cuidado en mantener el proceso emancipador de las masas, puesto que el liderazgo manipulador cosifica a la masas tornándose antirrevolucionario por sus características autoritarias que reviste.  Entonces la fuente de la autoridad se encuentra en la libertad, en el ejemplo y el trabajo comunitario que se condensa en la persona del líder como adhesión simpática, que posteriormente se torna una autoridad irradiante.

En el sistema capitalista: Los obreros  sindicalizados deben pugnar en todo momento por mantenerse organizados manteniéndose en todo momento participativos, críticos, autónomos, etc. de los capitalistas y del estado para alcanzar la síntesis de sus reivindicaciones y las contradicciones del capitalismo
En la escuela: Los aprendices agrupados en el circulo de cultura deben priorizar en todo momento la organización  manteniéndose en todo momento participativos, críticos, autónomos, etc. del educador y del poder de las autoridades educativas para alcanzar la síntesis de sus reivindicaciones y contradicciones estudiantiles.

COLABORACIÓN
Toda forma de unidad y organización inherentemente se encuentra en ellas acciones de colaboración entre oprimido-oprimido y   liderazgo-oprimido  que permitirá alcanzar la liberación de la comunidad en su conjunto mediante la teoría dialógica.
La colaboración requiere de confianza como principal factor de cohesión entre las masas populares debe tener en sí mismas y en el liderazgo revolucionario que se logra una que estas perciben su dedicación  y autenticidad en la defensa de la emancipación; así como la confianza del líder en su propia acción transformadora y en potencialidades de las masas populares.

En el sistema capitalista: Los obreros deben mantenerse en colaboración constante para unir fuerzas, capacidades, habilidades, destrezas y conocimiento que les permitan alcanzar  las metas fijadas en la célula sindical.
En la escuela: Los aprendices deben mantenerse en colaboración constante para unir sus fuerzas, capacidades, habilidades, destrezas y conocimiento que les permitan alcanzar los fines educativos prefijados en la comunidad de aprendizaje.











4.- EL METODO EMANCIPADOR (O LIBERADOR).
Este es un método de aprendizaje activo, dialogal y partipante en donde el coordinador del circulo de lectura promueve la conciencia crítica a través de preguntas emancipadoras que deben instalar un  dialogo horizontal1 “… de A más B.  Nace de una matriz crítica y genera crítica (Jaspers). Se nutre del amor, de la humildad, de la esperanza, de la fe y de la confianza.” (P. Freire,1969:104). El método emancipador se utiliza en la descodificación del método praxista develador de la realidad.
Probablemente esta explicación del método emancipador no convenza porque está sumamente condensada, sin embargo es una metodología que en manos de Freire y  sus discípulos revoluciono el medio sociocultural de Brasil, y después de su expulsión la aplico también de manera exitosa en los países donde estuvo errante como: Chile, África, etc.

El educadorFreiriano desarrolla un “proceso liberador” desde una pedagogía de la pregunta (mayéutica, sin ironía socrática) fincado en la  humildad de su dialogo en el cual  se manifiesta como un aprendiz más del “circulo de cultura”, fincando su fe, esperanza y amor a su labor educativa; desarrollando una labor de coordinador y motivador incansable de la curiosidad epistemología de sus aprendices, así como depositador de toda su confianza  en que sus alumnos podrán construir un aprendizaje gnoseológico (cognoscente, dialogo y autológico) a partir de la construcción de aprendizajes autónomos y  participativos, los cuales como todo constructo social debe ser  negociados y aceptados comunitariamente. Durante el aprendizaje se genera “un proceso constante de concientización de los aprendices” quienes al verse  liberados del capitalista interiorizado (del opresor interno, de la ignorancia, etc.)  inicia un proceso de transformación de su realidad a través de la “Teoría dialógica” aplicada a su círculo de cultura y  a las estructuras de organización de la comunidad. El docente Freiriano es un “luchador social” conocedor y transformador de la realidad contextual en donde se encuentra inmerso su quehacer docente


BIBLIOGRAFIA
Freire, Paulo. (1970). Pedagogía del oprimido. (Tr. Jorge Mellado). México. Siglo XXI
Torres Novoa, Carlos Alberto [comp.]. (1992). La praxis educativa de Paulo Freire (antología). México. Gernika

No hay comentarios:

Publicar un comentario