jueves, 14 de marzo de 2013

OPERATIVIDAD PEDAGOGICA DEL PTEO

PMCVEO:   OPERATIVIDAD PEDAGOGICA DEL PTEO 

La operatividad de la parte pedagógica del PTEO  se la daremos nosotros los maestros frente a grupo, para cual se requiere una lectura a conciencia del



 "Programa de Mejoramiento de las Condiciones Educativa y de Vida de Oaxaca" PMCVEO   por lo que ofrezco el siguiente archivo:






La delegación sindical la D-I-3111 de Primaria Formal con cabecera oficial en Santa Rosa de Lima, Tututepec  me nombro delegado al      III CONGRESO EDUCATIVO en mayo 2010  de igual forma para el  VI  PREPLENO DEMOCRATICO  celebrado en diciembre del 2010, colaboramos activamente como todo delegado responsables en estos eventos donde se nos puso a consideración el documento de orientador de la entonces llamada Educación contrahegemonica  para hacerle agregados, observaciones y sugerencias en cada una de las mesas del debate congresista que se redefinio en las plenarias como Plan Estatal Para el Mejoramiento de la Educación (PEPMEO).  

Fuera una tarea ardua en ambos momentos, pero muy revitalizante para los afanes democráticos del MDTEO pues la gran mayoría de delegados no se queja de nada todos estamos ahí por nuestras convicciones democráticas y representatividad de nuestras respectivas delegaciones.  En diciembre del 2010 un compañero del CEDES   bajo la información a los delegados que responsablemente le habíamos reportado nuestro respectivo correo electrónico cuando el "Hotmail" predominaba


En esta ocasión haremos el análisis del cuadro que el PMCVEO  que en su pagina 10 se retoma la LINEA PSICOPEDAGOGICA de la educacion alternativa de Oaxaca.


"La teoría de Vigotski nos lleva a un aprendizaje sociocultural, mientras que Piaget se enfoca más al desarrollo psicogenético del niño.  Ausubel  se refiere a la teoría de la asimilación y tiene como centro de interés el papel de los elementos pertinentes de la estructura cognoscitiva y nos dice que el aprendizaje es significativo, aunque esto no pueda ser comprobado, porque no estamos presentes en el momento en que el niño pone en práctica dicho conocimiento.  Bruner, presenta los estadios de Piaget como fases, critica el aprendizaje por descubrimiento de Ausubel y afirma que el niño construye modelos significativos integrados a un contexto. 

Los autores descritos aportan valiosos elementos que propician acciones para resolver tanto el problema de conocimiento como el de la enseñanza y el aprendizaje,  pero las limitaciones también se hacen presentes en la escuela cuando su aplicación sigue siendo conductista, porque los docentes solo conocen las teorías parcialmente y las aplican en diferentes concepciones."



Considero que de manera general se definió muy adecuadamente el constructivismo y sus principales expones a saber; a esto me gustaría agregar que en México y en Oaxaca los psicólogos educativos que tienen mas amplia difusión son Jean Piaget,  y  L. S. Vygotsky.  Entre ambas teorías psicopedagogías -la psicología genética y el enfoque sociohistorico-  están distantes unas de la otra e incluso son mutuamente excluyente, puesto que:

1.- Piaget minimiza la importancia de las relaciones comunitarias y sociales en el aprendizaje pues le adjudica un papel medular a la psicogenética
1.- Vigotsky enfatiza el ambiente sociohistorico y sus herramientas psicológicas superiores a la vez que reconoce la función de los sentidos y la genética
2.- Piaget considera que el desarrollo humano es un proceso lineal hacia mejores estadios de desempeño cognoscitivo (Estadios del desarrollo humano)
2.- Vigotsky considera que el desarrollo humano es un proceso en espiral ascendente con avances, retrocesos y estancamientos único para cada niño(Zona de Desarrollo Próximo)
3.-Piaget establece la siguiente secuencia en el proceso de los aprendizajes: asimilación-acomodación-adaptación
3.-Vigotsky propone la siguiente secuencia en el proceso de los aprendizajes: apropiación-interpsiquica-intrapsquica
4.-La teoría psicogenética enfatiza la supremacía genética ante lo sociocultural
4.-El enfoque sociohistorico enfatiza la importancia del medio sociocultural ante la herencia genética




De igual manera  en la página 10 del PMCVEO   definen para la educación alternativa de Oaxaca la tendencia hacia el modelo  de la  "Escuela critica"  y  trazan muy sutilmente una tendencia CRITICO-PRAXISTA del pedagogo brasileño Paulo Freire puesto que no mencionan su nombre.


"La teoría crítica surge como una opción emancipatoria que pretende resignificar la práctica docente. La educación  ya no puede ser el acto de depositar, de narrar, de transferir o de transmitir “conocimientos” y valores de los educandos, como lo hace la educación “bancaria”, sino ser un acto cognoscente. Si pretendemos la liberación de los hombres no podemos  mantenerlos en la alienación. "   





También se aborda el necesario cambio de paradigmas que nosotros los maestros de grupo debemos efectuar, para tal efecto en la pagina 10  y 11  del   PMCVEO propone un cuadro que se denomina:


LINEAS DE CAMBIO SOBRE EL SER Y HACER DOCENTE


"Con el propósito de planear líneas de cambio reflexionaremos sobre el ser y hacer docente:

PRÁCTICA TRADICIONAL
PEDAGOGÍA LIBERADORA
La práctica es conductista y el curriculum es cerrado con una cultura hegemónica.










Se utiliza el aprendizaje como fin.

La práctica se presenta desvinculada de la teoría y de la reflexión.
 La intercomunicación parte del diálogo existencial.
La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad, es importante establecer diálogo con el pueblo, pero ello implica emplear un lenguaje similar al de las costumbres del individuo para que exista esta interacción, es menester integrarse a la vida del hombre, investigar su lenguaje, su praxis y pensamiento.

Utilizar el aprendizaje como medio.

Praxis es acción reflexión.
La relación social es vertical, la utilización del recurso de memorización y repetición de conceptos, (recursos utilizados por la pedagogía tradicional) genera individuos dóciles, disciplinar sus mentes, y de esta forma lograr que se adapten ciegamente a la estructura social.
La relación social debe ser horizontal y bidireccional, utilizando los recursos del contexto, partiendo de los conocimientos que el sujeto cognoscente tiene; emancipación del individuo por sí mismo, a través del desarrollo del juicio y de la crítica, se le anima a eliminar dependencias.
No respeta a las culturas locales, invade culturalmente al imponer contenidos que no siempre se relacionan con el educando y su entorno social.
Reconoce y respeta las características del entorno de los niños, las necesidades de la comunidad, las apreciaciones de los padres, la contextualización de los conocimientos.
La educación se entiende como transmisión de conocimientos, donde el docente aplica el curriculum establecido.
La educación se entiende como una valoración consensuada y negociada buscando evidencias que contribuyan a la mejora del contexto.
La relación fundamental dentro del sistema escolar es de competencia, el sistema estimula la competitividad entre los educandos reforzando el individualismo.
Incluye elementos alternativos para desarrollar un espíritu de cooperación y compartencias.
El diseño curricular y la programación adquieren una importancia relevante, con modelos diferentes. Pero el trasfondo es valorar la eficacia a través de objetivos operativos, observables, medibles y cuantificables. Su evaluación es garantía de éxito.
El currículum pretende ser abierto porque incorpora nuevos aprendizajes y facilita la apertura a la realidad social, potenciando la creatividad del docente; es flexible ante las nuevas exigencias del saber y la técnica y de las distintas realidades ambientales, personales y sociales; es equilibrado  e integrador, porque posee una dimensión totalizadora, comprensiva e interdisciplinar.
La concentración de los factores productivos genera relaciones de trabajo y sistema de clases de dominación - sumisión.
Formación centrada en el proceso más que en el producto.

La educación tradicional al no estar conectada con la realidad no se adecua a sus necesidades, es de tipo intelectualista y desvinculada de la práctica que no sirve para la vida.
Una educación que tome en cuenta las preocupaciones cotidianas de los alumnos y que permita entender sus problemas para poder resolverlos. Hacer uso de la razón.  Aprender para la vida.



El cual hubiese requerido especificaciones mas explicitas por lo cual haremos las consideraciones que a juicio personal considero enriquecen el documento para lo cual solo copiaremos la parte de la PEDAGOGÍA LIBERTARIA


1.- La intercomunicación parte del diálogo existencial.
La dialogicidad: esencia de la educación como práctica de la libertad, es importante establecer diálogo con el pueblo, pero ello implica emplear un lenguaje similar al de las costumbres del individuo para que exista esta interacción, es menester integrarse a la vida del hombre, investigar su lenguaje, su praxis y pensamiento, de manera verbal y escrita mediante el empleo de codificaciones populares: Antologías de textos, audiocintas y videocintas populares, etc.
Utilizar el aprendizaje como medio.
Praxis es acción reflexión.

2.- Para la planeación de las actividades educativas debe desarrollarse una  relación social debe ser horizontal y bidireccional, utilizando los recursos del contexto, partiendo de los conocimientos que el sujeto cognoscente tiene; emancipación del individuo por sí mismo, a través del desarrollo del juicio y de la crítica, se le anima a eliminar dependencias

3.- La planeacion educativa debe reconoce y respeta las características del entorno de los niños, las necesidades de la comunidad, las apreciaciones de los padres, la contextualización de los conocimientos mediante estrategias y metodologías de la escuela critica y proyectos escolares

4.-Los procesos de aprendizaje y educación se entiende como una valoración consensuada y negociada buscando evidencias que contribuyan a la mejora del contexto. Para lo que se requerirá Planes y programas de estudio populares o mínimamente listados temáticos -P. Freire-.

5.- Incluye elementos del actuar relacionar de los actores educativos que sean netamente alternativos para desarrollar un espíritu de cooperación y compartencias. Es de suma importancia trabajar la comunalidad educativa en los centros escolares

6.- El currículum pretende ser abierto porque incorpora nuevos aprendizajes y facilita la apertura a la realidad social, potenciando la creatividad del docente, de los padres de familia y alumnos como sujeto de su praxis de aprendices; es flexible ante las nuevas exigencias del saber y la técnica y de las distintas realidades ambientales, personales y sociales; es equilibrado  e integrador, porque posee una dimensión totalizadora, comprensiva e interdisciplinar.

7.- Una formación educativa centrada en el proceso más que en el producto.  Esto necesariamente requiere una evaluación evolutiva donde se evalué el desempeño del alumno en diferentes momentos de los procesos de aprendizaje - juan en septiembre, juan en octubre, juan en diciembre, juan en ..., etc- empleando estrategias de evaluación cualitativas como las rubricas o criterial.

8.- Una educación humanista que tome en cuenta las preocupaciones cotidianas de los alumnos y que permita entender sus problemas para poder resolverlos. Hacer uso de la razón.  Aprender para la vida. 



Por último haré mención de otro fragmento de la pagina 11 del PMCVEO



"Ante esta realidad es importante desarrollar una educación libertaria donde el maestro tenga el espacio para buscar la innovación, construir alternativas pedagógicas, para mejorar su práctica docente y convertirse en investigador, lo que significa detenerse a reflexionar sobre su propia práctica construyendo en colectivo el proyecto educativo de su escuela:

 “el trabajo docente es un quehacer que se desarrolla en un entorno histórico, político, social, geográfico, cultural y económico particular, que le imprime ciertas exigencias y que al mismo tiempo es el espacio de incidencia más inmediato de su labor. Este entorno, que de manera genérica supone un conjunto de condiciones y demandas para la escuela, representa, no obstante, para cada maestro, una realidad especifica derivada de la diversidad de condiciones familiares y de vida de cada uno de los alumnos."   (Fierro, Cecilia. Transformando la Práctica Docente,  p. 33.)



He aquí donde esta el meollo del asunto, y que me hace plantearme esta pregunta ¿Que tan operativo resulta la parte pedagógica PMCVEO de nuestro PTEO en las escuelas de nuestro estado?  Es algo complejo contestarla pero considero que cuando el MDTEO enarbole una accionar político-pedagógico-político diseñara las rutas de acción pedagógica en cada una de las escuelas de Oaxaca; no es necesario que el PTEO sea declarado ley, es necesario que cada colectivo diseñe su propio Proyecto Escolar desde una lógica alternativa dentro de la teoría de resistencia  y de la comunalidad.






No hay comentarios:

Publicar un comentario