viernes, 15 de marzo de 2013

PEDAGOGÍA CRITICA-PRAXISTA OAXAQUEÑA. Aplicación comunitaria






PEDAGOGÍA CRITICA-PRAXISTA OAXAQUEÑA.
Cuestiones metodológicas para su aplicación comunitaria

La metodología  critico-praxista de Paulo Freire obtuvo buenos resultados en las condiciones sociohistorica del Brasil de los años setenta con un alto índice de adultos analfabetas pero con el apoyo de los teólogos de la liberación demostrándole al mundo el poder transformador de la educación de las masas.

Como maestro frente a grupo constantemente me pregunto cómo aplicar la pedagogía critica de  Paulo Freire de manera continua y sistemática en mi ámbito de acción como profesional de la educación y como un “luchador social”.  Después de divagar en el vaivén de la pedagogía nueva empecé a simpatizar con la pedagogía crítica  pero de  igual forma se dificultaba su aterrizaje pedagógico en el campo de los aprendizajes de mis discípulos.  Conforme ha transcurrido mi quehacer pedagógico me he quejado de manera individual y colectiva con mis colegas profesionistas de la educación de los Planes de estudios y libros de textos oficiales acerca del distanciamiento teórico que presentan en cada una de sus lecciones poco a poco se constituyo la idea profana de arrebatarle a la sabionda burguesía el derecho diseñar en conjunto con los padres de familia un plan de estudios y libros de textos.

 La idea profana se había concebido pero permanecía latente una pregunta: ¿cuál sería la ruta metodología para culminar tan delicado proyecto? Después de un tiempo considere que se lograría aplicando  la metodología praxista develadora y transformadora de la realidad conforme la había concebido Paulo Freire. 

Metodología praxista develadora de la realidad:
a).- Estudiar el “universo vocabular”
b).-Temas básicos y bisagras.
c).- Codificación
d).- Descodificación y concienciación
e).- Se captan nuevas temáticas.

Metodología transformadora de la realidad (método dialógico):

1.- La unión
2.- La organización
3.- La colaboración
4.- La síntesis


Imagínense un escenario de una escuelita rural de nuestro México empobrecido, explotado, desigual, inequitativo, y desprovisto de privilegios para la clase del proletariado como suele suceder  en estas dos décadas del siglo XXI.  El humilde maestro frente a grupo  entregado a su noble labor de  posibilitador del cambio  e impulsor de la libertad debe darse a la tarea de estudiar el universo vocabular de su comunidad de labores detectando las contradicciones primarias de  este sistema capitalista a nivel comunitario así como las situaciones límites y/o temáticas generadoras; utilizando para ello la metodología de la  Investigación-participante  y  diferentes instrumentos de la investigación social como son las entrevistas, los diálogos informales, las encuestas, etc. que deberá ser analizada de  manera detallada por  “todo el personal docente de la escuela” pues ellos son teorizantes-practicantes de su praxis educativa.

Es necesario que los maestros(as) frente a grupo y el director desarrollen una actividad gnoseológica del conocimiento idiosincrático  comunitario del pueblo donde  labora, que puede ser o no reforzado con especialistas quienes nos aportaran su experiencia metodológica para investigaciones  sociales pero nada como el conocimiento existencial que poseemos los maestros pues somos nosotros quienes operativizamos la educación de nuestro México lindo y querido.

Teniendo el material de campo en la mesa de trabajo del Consejo Técnico Escolar (academia, colectivo docente, etc.)  procederemos a  desmenuzar  el universo vocabular para detectar  “los temas básicos y bisagras”  los cuales deberán ser analizados, clasificados  y organizados  para constituir “las temáticas generadoras”  que será nuestro programa de concienciación critica de  padres de familia y pueblo en general; claro está que esto no es tarea fácil, sin embargo tampoco es imposible.

Teniendo el  “Programa de concienciación Crítica de Padres de Familia” debemos presentárselo al Comité de Padres de familia para que una vez que lo nos haya escuchado su exposición retomemos sus observaciones, correcciones, agregados, etc. para ajustarlos a la lectura del mundo de los padres de familia.   Una vez realizadas las adecuaciones necesarias al Programa de concienciación critica de Padres de familia pasaremos a la codificación de las temáticas generadoras (básicos y bisagras) en donde los maestro y director  tendrán necesariamente que trabajar en el  diseño de las  codificaciones  que representen situaciones vivenciales propias de la realidad comunitaria,  que se materializaran en carteles, diapositivas, trípticos concienciadores acordes a nuestra capacidad tecnológica escolar ( copias, encuadernados, engargolados, etc.). La creación de materiales de concienciadores no se limita exclusivamente a la creación de material escrito, pues puede abarcar: audios, video, análisis de vivencias, etc. que paulatinamente  irán  conformando nuestro legado bibliográfico, iconográfico, etc. que podrá masificarse de acuerdo a los requerimientos de la comunidad  docente.

Para la decodificación y concienciación de los aprendices reuniremos a  todos los padres de familia que constituyen la Asociación de Padres de familia para que en comunión padres de familia, maestros y director decodifiquemos los carteles o diapositivas  conciensadoras empleando el “método liberador de Paulo Freire”.   Este análisis comunitario debe acercarnos a un estado de concienciación real de las cosas entendiendo las implicaciones de la educación en México y su estado actual producto del abandono de la educación pública por parte de la clase burguesa mexicana.

Cuando terminemos nuestras temáticas generadoras es necesario que preguntemos a los padres de familia si ellos tienen algunas propuestas de temáticas generadoras que podamos retomar para el Programa de concienciación critica de los Padres de familia; las cuales de existir debemos codificar mediante carteles para después decodificar en comunión asambleísta para crear lo concientización  en los padres de familia

Una vez que los padres de familia y nosotros tengamos una concienciación como clase explotada y abandonada a la ignorancia por la burguesía debemos iniciar el trabajo con la metodología praxista transformadora de la realidad, que implica la consecución y mantenimiento de la unidad, organización y colaboración de nuestra comunidad escolar entendida esta como la totalidad de padres de familia de la A.P.F., todos los maestros y director de la escuela.   Desde mi experiencia cualquier escuela medianamente funcional posee unidad, organización y colaboración de los actores educativos pero lo que las hace distinguirse tanto unas como  otras  son sus características cuantitativas de estos tres rasgos que las distribuyen  desde una  colectivización mínima  hasta una comunalidad solida. El lugar donde nos encontremos como comunidad escolar no dificultara nuestras intenciones educativas pues estos rasgos se constituyen con el trabajo, dialogo, goce y territorialidad comunitaria y el liderazgo revolucionador impulsor de reivindicaciones escolares, educativas, y docentes.

 En aquellas escuelas donde existe una comunalidad solidad suele faltar la “síntesis cultural”, que “implica el proceso de recuperar las reivindicaciones comunitarias y comprender la naturaleza antagónica de la contradicción opresora capitalista”. En otras palabras la comunidad escolar debe estar sabedora de su derecho pleno a determinar la mejor educación para sus hijos y discípulos, como resultado del análisis asambleísta que requiere del trabajo conjunto, mancomunado, etc.  de padres de familia y maestros todos comprometido por el ideal del un “hombre integralmente maduro,  preparado para los retos del presente y del futuro”.   

Al entender esta reivindicación educativa necesariamente nos llevara a comprender la naturaleza de la contradicción opresora capitalista entre burgués-proletariado pues el capitalista solo busca crear obreros medianamente capacitados con un perfil académico de educación media superior (preparatoria)  que engruesen el ejercito de desempleados quienes son la reserva de sus fabricas pues para ellos ese es el destino del hijo del obrero y del campesino; en cambio para sus hijos esta la mejor educación del mundo provista por universidad como Oxford en Inglaterra, Harvard en E.U., Universidad las Américas, Tec. de Monterrey, Universidad Lasalle, etc.  en México  las cuáles son los caminos del éxito seguro en este sistema capitalista que se encuentra vedados para el pobre y el asalariado por su falta de recursos económicos.

Así como el obrero debe ser propietario de su propio trabajo para liberarse de la opresión capitalista el estudiante debe ser propietario de su propio aprendizaje liberándose de la tiranía del plan de estudios oficial que le marca los contenidos, enfoques, metodología, etc. propios de la educación bancaria del alumno semiburgues. Teniendo plena concienciación de esta situación de opresión educativa que fomenta el Sistema Educativo Nacional Mexicano la comunidad educativa debe plantearse la siguiente pregunta: ¿Cómo podemos volvernos propietarios del conocimiento de nuestros hijos?

Para dar solución a esta pregunta se me hace ineludiblemente necesario la construcción de un programa de estudio de comunidad escolar y  de ser posible comunitario. Diseñar un “programa de estudios”,  no es una tarea fácil pero tampoco imposible;  dicho proceso se iniciaba teniendo a la mano el programa de estudio a transformar (por ejemplo: El plan y programa de estudios 1993 de la educación básica. Primaria) del nivel que corresponda al Consejo Técnico, Academia, etc. luego se procede al escrutinio crítico de sus fundamentos, enfoque, propósitos, contenidos, habilidades a desarrollar, etc.  e irlos modificando a la luz de la nueva ideología, metodología de aprendizaje y temáticas generadoras que pretendemos inyectar en las nuevas generaciones de aprendices.

El magisterio mundial y los padres de familia tienen claro que existen  conocimientos universales, nacionales, regionales, locales y específicos de un área cultural por lo que deberán poner especial cuidado en la utilidad de estos en la vida  de sus alumnos y los posibles requerimientos futuros que puedan presentarse a la juventud a educar. Los conocimientos universales son parte del equipaje básico de un aprendiz, puesto que la fórmula  del área del rectángulo será igualmente empleada por chinos que por mexicanos la diferencia se encuentra en la ideología que envuelve su aprendizaje (inductivo-deductivo;  enseñanza bancaria-enseñanza emancipadora; etc.) y  sobre todo en la ideología  que  inyecta la supraestructura (religión, gobierno, etc.) para los fines de dominación del sistema de producción imperante  en la sociedad para la que se diseña tal o cual programa de estudios. 

Además de los contenidos conceptuales (conocimientos) debemos visualizar los contenidos procedimentales y actitudinales necesarios para formar ciudadanos  íntegros.  Dentro de los conocimientos procedimentales podríamos mencionar un listado de habilidades dentro de lo que se encuentran habilidades como la reflexión, el análisis, la capacidad crítica, etc.,   pero nunca olvidar que es sumamente necesario como decía Pestalozzi que el alumno “… «aprenda a aprender» […] debe consistir en desenvolver y acrecentar las fuerzas de su inteligencia e inspirarles el amor al saber”. (1)  De lograrse esto estaremos logrando hombres con una mentalidad sabia capacitada para enfrentar conocimientos autónomos. Con respecto a la formación actitudinales también podríamos hacerles un listado de actitudes a fomentar en los alumnos pero creemos que ustedes podrán hacerlo adecuadamente  nosotros solo mencionaremos algunos como son el respeto, la tolerancia, justicia, etc. pero por ningún motivo debemos olvidar “la firmeza del espíritu” pues el crear voluntades fuertes como tronco de un árbol (ideal mexica) posibilitara a nuestros alumnos a enfrentar los sinsabores de la vida de manera estoica y triunfadora.

Algunos padres objetaran que el futuro educativo de sus hijos no son  apuesta de una jugada de albur de unos principiantes de teóricos educativos a lo que respondería que “quien más puede decir que aprendizaje es más bueno para los niños, que la decisión que tomen  sus propios padres orientados por los sabios consejos de maestros experimentados en el arte de enseñar.

Teniendo el anteproyecto del “Programa de estudios de comunidad escolar”   lo presentaremos a la totalidad de Padres de Familia que integran la A.P.F.  para que analicen el documentos desde su propia lectura del mundo  quienes tendrán la responsabilidad moral de realizar el análisis por menorizado con la finalidad de hacer puntualizaciones, agregados y correcciones que debemos recuperar fielmente si verdaderamente pugnamos por hacer incluyente nuestra educación alternativa.  Una vez que se le incorporen los agregados, correcciones, etc.  de todas las instancias dialógicas editaremos como producto el “Programa de Estudios de Comunidad Escolar”  el cual debe verse como un documento abierto a futuras revisiones debido a la naturaleza dialéctica del conocimiento. 
Cuando las condiciones pedagógicas y educativas de la comunidad de labores lo permita; de manera simultánea se estarán realizando estos procedimientos en el preescolar, la primaria, secundaria y la preparatoria. En un segundo momento se sentaran todos  los maestros de la comunidad de labores para integrar Comunidad Pedagógica  que deberá realizar las adecuaciones de los programas de estudios de cada escuela para generar la continuidad de los aprendizajes de un nivel educativo a otro así como un programa de estudios comunitario que será la integración en un  los programas de cada nivel educativo que será puesto a consideración de la asamblea comunitaria o comunal.


El  problema de apropiarse de la libertad es la constante responsabilidad de tomar por nosotros mismos nuestras propias decisiones  las cuales necesariamente nos acarrearan consecuencias positivas o negativas que necesariamente debemos solventar para mantenernos  libres.
En este afán de conservar nuestra libertad fuera del alcance opresor del capitalismo burgués será era necesario la “creación de  materiales de aprendizaje   que reflejen situaciones existenciales” que viven nuestros hijos y discípulo en su pueblo natal.

EL maestro o los maestros de grupo tendrán necesariamente que trabajar en el  diseñar de las  codificaciones   que representen situaciones vivenciales propias de la realidad comunitaria y  que se constituirán en libros de textos comunitarios  acorde a nuestra capacidad tecnológica escolar (libros artesanales, libros digitales, humildes engargolados, etc.). La creación de materiales de aprendizajes no se limita exclusivamente a la creación de libros de texto comunitario, sino que tienen un abanico de posibilidades que puede abarcar los siguientes materiales: colecciones de audios, colecciones de video que paulatinamente se irán enriqueciendo hasta generar un legado bibliográfico, iconográfico, etc. que podrá masificarse de acuerdo a los requerimientos de la comunidad  docente.

De igual forma que los programas de estudio es crucial que los libros de aprendizaje comunitario sean sometidos al análisis de la a la totalidad de Padres de Familia que integran la  A.P.F.  para que analicen los libros desde su propia lectura del mundo   hagan el análisis, puntualizaciones, agregados y correcciones que debemos recuperar fielmente hasta crear perfectos instrumentos del trabajo educativo

Para la decodificación y concienciación de los aprendices que forman nuestro círculo de reflexión (grupo escolar) tenemos la opción de utilizar el “método liberador de Paulo Freire” o sus equivalentes dialógicos como son el método dialectico y la mayéutica haciendo hincapié que “la ironía pocas veces se genera una buena educación”.   Con la finalidad de diversificar la metodología también podremos utilizar la metodología de Celestín Freinet que fue alagada por el propio Freire y que nosotros consideramos apropiadamente praxista pero que necesitamos inyectarle su dosis de política pues todo acto educativo es necesariamente un acto político por que el ser humano es político por naturaleza como cualquier otro ser de la madre naturaleza.

Por ultimo debemos estar abierto al análisis y autocritica de nuestros alumnos, de los padres de familia, de los compañeros docentes para rescatar las nuevas temáticas y voces del circulo de estudio (grupo escolar)  y comunidad escolar (A.P.F.-docente-director)  para enriquecer paulatinamente nuestros libros de aprendizajes y programas de estudio que con la suma de esfuerzos serán herramientas perfectas del saber comunitario y popular.


-------------------------------
1.- Pestalozzi en Pedagogía Rebsamen. Castellanos A., 1905, pp. 167.


.

No hay comentarios:

Publicar un comentario